Por Wilson Diaz
www.greentours.com.pe
English version here
Finalmente hacemos entrega del último post "Observando aves en Cajamarca". Esta vez salimos del valle de Cajamarca y nos dirigimos con dirección este, hasta el valle del río Marañón.
El valle del río Marañón se ubica en el limite regional entre Cajamarca y Amazonas. Es un valle profundo, seco, y caluroso. En su punto mas alto, las montañas alcanzan los 3600 metros de altitud; y el punto más bajo, en la zona de Balzas, el valle está a 900 metros de altitud, creando un cañón de más de 2700 metros de profundidad.
Debido a su especial topografía, rodeado de altas montañas, se produce un efecto de "sombra de lluvia". La humedad proveniente de los bosque amazónicos es atrapada por las altas montañas del lado este del valle, dejando al valle del Marañón desprovisto de humedad. Esto ha generado un ecosistema seco y caluroso, donde han evolucionado especies de plantas y animales endémicos de este valle.
La ciudad más cercana desde Cajamarca es Celendín. Pequeña y agradable ciudad que se puede establecer como centro base para explorar el valle del Marañón.
La Ruta entre Cajamarca y Celendín
Apenas 105 Km. separan a la ciudades de Cajamarca de Celendín. Sin parar, el trayecto se puede realizar en menos de dos horas de viaje por una carretera completamente asfaltada. Como vamos a ir observando aves vamos a tomarnos más tiempo, quizá el día completo.
La primera parada importante a lo largo de la ruta está en el río Namora, a poco más de 1 Km. después de pasar el poblado de La Encañada. Caminando a lo largo del río se pueden encontrar especies de aves interesantes como el Cinclodes de Ala Blanca (Cinclodes atacamensis), la Reinita de Cresta Negra (Myiothlypis nigrocristata), el Pincha-Flor de Pecho Canela (Diglossa sittoides), o una eventual Monterita de Cajamarca (Microspingus alticola).
 |
Cinclodes de Ala Blanca- Green Tours Peru |
 |
Monterita de Cajamarca - Green Tours Peru |
Más adelante, al alcanzar el abra de Comullca, el paisaje se convierte en un pajonal altoandino, donde abunda aves como el Canastero Multilistado (Asthenes flammulata), el Canastero de Garganta Rayada (Asthenes humilis), la Avefría Andina (Vanellus resplendens), el Carpintero Andino Norteño (Colaptes cinereicapillus), el Cinclodes de Ala Crema (Cinclodes albiventris), o el Fringilo Plomizo (Geospizopsis unicolor).
 |
Canastero Multilistado - Green Tours Peru |
 |
Carpintero Andino Norteño - Green Tours Peru |
 |
Cinclodes de Ala Crema - Green Tours Peru |
 |
Fringilo Plomizo inmaduro - Green Tours Peru |
Durante el descenso hacia Celendín aparecen remanentes de bosques de Alisos (Alnus acuminata). Este hábitat es bueno para buscar especialidades como el Tororoi Rojizo de Cajamarca (Grallaria rufula cajamarcae), el Pitajo de Jelski (Silvicultrix jelskii), o el raro Matorralero de Oreja Rufa (Atlapetes rufigenis).
 |
Pitajo de Jelski - Green Tours Peru |
 |
Matorralero de Oreja Rufa - Green Tours Peru |
Hacienda El Limón
Luego de pasar la noche en Celendín, es importante empezar el día de pajareo muy temprano, para poder aprovechar al máximo la actividad de la primeras horas del día.
Este segundo día de viaje entramos al valle del Marañón propiamente dicho. El primer punto de importancia es Hacienda El Limón, poblado situado a unos 30 minutos después de pasar el abra Jelic. El Limón está en un valle elevado sobre el río Marañón, a unos 2000 metros de altitud.
 |
Vista del valle de Hacienda El Limón - Green Tours Peru |
Especies de aves interesantes en este punto son el Fringilo-Inca de Ala Gris (Incaspiza ortizi), el Espinero de Dorso Castaño (Phacellodomus dorsalis), el Colobrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii), la Tanagra de Vientre Anteado (Thlypopsis inornata), y el Zorzal del Marañón (Turdus maranonicus).
 |
Fringilo-Inca de Ala Gris - Green Tours Peru |
 |
Espinero de Dorso Castaño - Green Tours Peru |
 |
Zorzal del Marañón - Green Tours Peru |
Chacanto y Balzas: a orillas del río Marañón
Luego de unos 40 minutos más de descenso desde el Limón, se llega al poblado de Chacanto, donde se encuentra el puente sobre el río Marañón. En ruta vale la pena poner atención buscando al Fringilo-Inca de Frenillo Anteado (Incaspiza laeta).
 |
Fringilo-Inca de Frenillo Anteado - Green Tours Peru |
Una vez en Chacanto, se puede buscar aves desde el puente sobre el río. Aquí es posible encontrar a la Paloma Peruana (Patagioenas oenops), la Mascarita Embridada (Geothlypis auricularis), el Bolsero de Cola Amarilla (Icterus mesomelas), o a la Eufonia de Garganta Púrpura (Euphonia chlorotica).
 |
Bolsero de Cola Amarilla - Green Tours Peru |
 |
Eufonia de Garganta Púrpura - Green Tours Peru |
 |
Puente sobre el río Marañon, Chacanto - Green Tours Peru |
Hacia el norte de Chacanto, una estrecha carretera nos lleva al poblado de Balzas. Este es el lugar más confiable para buscar al raro Periquito de Cara Amarilla (Forpus xanthops).
 |
Periquito de Cara Amarilla - Green Tours Peru |
Desde Chacanto se puede ascender nuevamente las montañas hacia el poblado de Leymebamba. Pero, al dejar Chacanto, salimos de la región Cajamarca para entrar en la región Amazonas, la cual será el tema de nuestros próximos posts: "Observando Aves en Amazonas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario